lunes, 15 de diciembre de 2008

Red Bull Batalla de los Gallos 2008

Para hacer honor a la verdad, nunca me ha interesado demasiado el hip hop ni el rap, siempre creí que era repetitivo, sin mucho sentido y violento en exceso. Hoy les puedo decir que estaba equivocada, con conocimiento de causa hoy puedo decirles que hay mucho más en estos géneros, y una muestra es la Batalla de los Gallos.

Red Bull Batalla de los Gallos es una competencia internacional de hip hop freestyle (rima libre) en la que participan MCs de habla hispana de distintos países: España, México, Venezuela, Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Guatemala, Colombia, República Dominicana, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, Perú y EE.UU. Este 2008, Red Bull Batalla de los Gallos celebró su cuarta edición, y la final Internacional se llevó a cabo en México el 22 de noviembre en el Museo Anahucalli (Diego Rivera). Estuvo excelente, sinceramente no creí que me gustara tanto. El frío y la gripa mortal que nos atacó a ALZ y a mí un par de días después por el viento helado del patio en el Anahuacalli valieron la pena.

Era una prueba de creatividad pura. Los Gallos tenían un minuto para “atacar” con sus rimas a su contrincante y posteriormente el otro participante respondía lo mejora que podía. En realidad lo más divertido del asunto es ver como hilan frases lógicas con creatividad y gracia y sobre todo dando continuidad a lo que dijo el contrincante.

La buena noticia es que en esto si hubo talento nacional, el representante mexicano, MC Hadrián, barrió con todos los que se enfrentaron a él, con un estilo fluido y una holgada ventaja triunfo ronda tras ronda y particularmente en la final apabulló al colombiano que no hacía más que repetir alusiones sexuales. En realidad la final no prendió demasiado, el colombiano no daba el ancho, el verdadero rival de Hadrián, MC Vendetta había caído una ronda antes cuando le ganaron los nervios.



Aquí dejó el video de la final, ojalá a alguien le guste.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Update

Sí, de vez en cuando vale la pena hacer una "actualización" de la vida de la autora de este blog, pero con esto no vayan a creer que voy a contarles una gran historia de mi vida, a decir verdad, lo mejor es poner frases cortas como cuando leemos las "Breves" de los periódicos. Ustedes no se aburren y yo no me quiebro demasiado esta cabeza mía que tanto me duele:
  • Como en Horario de Verano. Sip, mi jornada laboral se recorrió una hora... más temprano (snif). Oficialmente mi reloj interno esta volteado, me levanto a las 3.15 am y cuando se acaba la luz del día yo pido a gritos mi cama. Ando como los caballos, me duermo parada o con los ojos abiertos, o ambas. Dos pesos extras a mi salario por la desmadrugada, me repito como un mantra "Vale la pena, vale la pena, vale la pena, vale la pena... zzzzzzz".
  • Dos hijos, dos latas. Las familias crecen, Alz y yo adoptamos un lindo, simpático e increíblemente travieso gato negro de la buena suerte. Jejeje. Nuestra primogénita pasó los primeros dos días quejándose y siguiéndolo para todos lados para no perderlo de vista. Ahora ni nos pela cuando llegamos por estar jugando con su nuevo hermano.
  • Semana de finales para Azraelito. Estamos en esa peligrosa época del año en la que el amor de mi vida anda súper feliz o incríblemente deprimido. Gab tiene la mala suerte de sacar dieces o cincos, rara vez se le conocen puntos medios. Y ni él ni yo sabemos muy bien como manejar estos cambios de ánimo… seguimos trabajando en esto.
  • Cursos de tolerancia familiar para la temporada decembrina. Si alguien ve un clasificado así en algún lado, me avisa porfavor. Necesito clases intensivas de “cómo mantener congelada tu sonrisa durante la cena navideña”, o “50 frases diplomáticas para que la familia de tu esposo no te odie (más) después de las fiestas”, todos seríamos felices con un manual de “pretextos infalibles para zafarse de la cena familiar y/o el intercambio de regalos donde nunca sabes que regalar” y “cumplidos creíbles para la cena de tu suegra”. Sí, sé lo que están pensando, creo que en mi otra vida fui Grinch, ¿y?
  • Efectos de la edad. No para mí, ¿ok? A mi madre la acaban de diagnosticar osteoporosis, hasta donde entiendo no está tan avanzado el cuadro y no es tan peligroso, tiene que cuidarse, seguir un tratamiento y todo mejorará. Ése es el tipo de noticias que te mueven algo dentro, en el fondo de tu ser, algo que ni siquiera tú mismo sabías que tenías. Mi madre no es perfecta, pero para ser sinceros es de lo mejorcito de mi familia, es el delicado hilo que nos mantiene “unidos”.

Ok, creo que es lo más relevante. Buenas, malas y regulares, así es la vida. Supongo que si no fuera tan variada, no sería tan interesante.

martes, 18 de noviembre de 2008

Red Bull Flugtag. El Día de las Alas


Los eventos de Red Bull me gustan, si por mi fuera no me perdería ninguno, pero eso de que hagan competencias de Bmx en Guadalajara o de Skate en Tijuana no me sale tan cómodo porque me queda bastante lejos y por mucho que consiguiera los pases VIP o FORB (Friends of Red Bull) los pasajes no son de a gratis y la patria es pobre.

Pues bueno, ahora llegó el Red Bull Flugtag, el pasado 9 de noviembre, en las tóxicas y cuasi nucleares aguas de Cuemanco se echó a volar el ingenio de muchos chavos que no sabían que hacer con su tiempo libre y se pusieron a construir artefactos voladores. ¿No les queda claro?




'Flutag' es un evento creado e inventado por Red Bull, el cual literalmente le da vida a la famosa frase: 'Red Bull te da alas'. 'Flugtag' se traduce como 'día de vuelo'.

Este "exótico" acto llegó por primera vez a México y consiste en que un equipo de 5 personas debe construir un aparato volador, aquel que consiga volar la mayor distancia posible será el ganador de premios en efectivo y actividades extremas.

Cerca de 45 mil personas fuimos testigos de este divertido show, donde nunca se supo si te reías de los participantes o con ellos. En el selecto jurado: Ana Claudia Talancón (el lado sexy, la cara bonita pues), Jaime Maussan (por aquello de los objetos voladores no idetificados), Rommel Pacheco (supongo que calificando quien sacaba menos agua al caer), Memo Rojas (hijito adoptivo de los de Red Bull que no se pierde ni una briaga de sus queridos patrocinadores) y Micky Huidobro (por ahí andaba de gorrón también el Gringo Loco).

Ahh! El Red Bull con Vodka sabe exquisito, eso de la barra libre en el área VIP hace que la gente ande feliz de más, y hasta lo más chicos nice le tiran el perro a una pobre mortal como yo. Lo que hace el alcohol (Jejeje). Prgúntenle a Alz cuantos vasos me tomé porque yo perdí la cuenta. Total, Red Bull paga.

Vienen más eventos de Red Bull, el 22 de noviembre llega al DeFectuoso la Final Internacional de Red Bull Batalla de los Gallos, si todo sale bien, tampoco me lo pierdo.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Derecho de réplica…

Azrael está triste. Eso me queda bien claro. ¿Yo tengo la culpa? Tal vez, pero como dice mi jefe, “soy demasiado sincera”, franca pues, dicen por ahí que no le busco lo blandito a la hora de decir la cosas. Sorry, no me gusta maquillar mis palabras.

Azrael cuenta aquí y aquí el porque de su tristeza. Ahora creo que tengo derecho a dar mi versión de todo el asunto.

Primero que nada, un asunto irrelevante para mi aclaración, pero que mi corazón me exige decir: mi daimonion no podría ser un gato, muy peque para mi gusto. Mi daimonion es una Onza, un Leopardo de las Nieves, un irbis, macho por supuesto… ¿no?

Pero esa es otra historia…

Bueno, regresando al punto anterior. Lo más importante es que si quiero tener un perro, siempre quise tener uno, cuando conocí a Azrael él los odiaba, pensaba que eran una aberración de los lobos y que no tenían ni medio cacahuatito en el cerebro. Poco a poco se dio cuenta (y me dio mucho gusto) de que como en otras tantas cosas, su aversión no sólo era exagerada sino hasta infundada, y hoy en día quiere tener un perro. El problema de todo esto es si en verdad podemos.

Es complicado. Llegamos tarde, nos levantamos temprano, nos encanta ver la tele, jugar videojuegos y navegar en internet, nos gusta estar en la tranquilidad de nuestro hogar echados descansando. No sé, no creo que estemos preparados para tener un perro, no ahora al menos, no es cualquier cosa, no somos cualquier familia. No es nada más una mascota, buscamos un miembro más para la familia, un hermano para Kiba (digo si mi gata se digna aceptarlo). Es una gran responsabilidad, Kiba se cuida sola, un perro no. Me preocupa, no me gusta ser la mala del cuento. No quiero decir que no. Además el perro, tiene personalidad, y es muy lindo.

¿Lo de Kiba y yo? No sé no creo que me quiera más a mí. Creo que me grita más porque le contesto y se me duerme encima porque ya aprendió que conmigo no hay problema, si se duerme más o menos cerca de la cabeza de Alz, él no puede respirar por la mañana. La adoro, es cierto y tenemos mucho en común, entiendo que Azraelito quiera un vínculo con una criatura que se parezca a él.

Me duele. No sé que hacer…

martes, 28 de octubre de 2008

Muñecos Políticos

En Estados Unidos, la compañía que hace los muñecos Cabbage Patch hizo réplicas de los candidatos de las dos fórmulas presidenciales, estos csimpáticos muñequitos se subastará en eBay el 4 de noviembre, aparentemente lo recaudado será para una fundación que ayuda a niños de bajos recursos. 

Esto ha sonado por todos lados y yo sólo puedo decir: ¡Quiero una Cabbage Patch de Sara Palin!

¿¿Se imaginan un Cabbage Patch del Peje?







Nota al pie: Este es un comentario totalmente apolítico, no votaría por los republicanos pero la muñeca se ve genial y !McCain hasta se ve joven!

viernes, 19 de septiembre de 2008

Chica Levi's

Algo bueno...
Hace dos días me compré un pantalón de mezcilla, no fue cuaquier pantalón de mezclilla, fue un pantalón Levi's, y aquí deberían ir las especificaciones del dichoso pantalón, eso de a la cadera, con campana, y no sé que más porque lo traigo puesto y no me lo voy a quitar nada más para seguir con mis locuras... esta vez no. El punto es que SOY FELIZ.
¿Por qué?

Bueno, aquí tengo que hacer un poco de historia para que entiendan el porque de dedicarle un post a mis nuevos pantalones Levi's.
Digamos que cuando era muy pequeña mi mamá me vestía, como a cualquier niña normal me ponía vestidos y cosas rosas (iac!). Cuando pude decir ESO NO ME GUSTA, todo se pudo gris y complicado porque no sabía que ponerme, y sinceramente agarraba lo primero que pusieran enfrente, después conocí los mallones y me convertí en una niña 100% Flans, la verdad de las canciones recuerdo dos o tres pero el look me cambió la vida, al grado que fui a los 15 años de mi hermana mayor con unos mayones azules y un blusón gigantesco porque no me convencieron de ponerme otra cosa.
Así viví feliz varios años hasta que un día no recuerdo como alguien me regaló unos pantalones de mezclilla, obviamente nada que ver con los mallones pero creo que fue el momento ideal porque andar con algo tan pegadito en la secundaria ya no es taaan inocente. Me enamoré y desde entonces no hay fuerza humana que me quite mis jeans, de repente me pongo otros pantalones de gabardina o algo así pero sólo de vez en cuando, ¿pantalones de vestir, ropa formal? Sólo y SÓLO SÍ no me queda otra, eso de andar disfrazada de pingüino no es lo mío.
Bueno toda esta retrospectiva era para decir que esta fan de los pantalones de mezclilla nunca había tenido unos Levi's, no sé si porque me parecían muy caros o sencilalmente porque nunca fui fan de la ropa de marca, si me gusta puede ser del tianguis o de Zara la verdad me da lo mismo.
¿Entonces porque ahora tengo unos Levi's? Bueno, para empezar en mi oficina llevamos la cuenta de Levi Strauss y me aviento las publicidades de varias revistas y cuando salen reportajes de la historia de los jeans pues adivinen que marca no para de sonar. Bueno, pues decidí que me comparía unos. Hoy los traigo puestos y admito que se siente bien, es mezclilla de buena calidad, me quedó perfectamente nada de dobleces raros o cosas así y en la tienda super nice me atendieron bastante bien. ¿Compraría otros? Ni idea, digo, fueron $500 (bueno $499) por un pantalón, o mejor dicho por una etiqueta:

¡Ah! y $200 más por una blusa guinda que me encantó!

Si, soy víctima de la mercadotecnia, que no de la moda, y me encanta darme lujos que creo que merezco de vez en cuando, y las últimas dos semanas estuvo trabajando peor que burro cargador.

sábado, 30 de agosto de 2008

Guardias y MariSun

Mi trabajo es de 24x7, como monitoreamos la información que generan los medios, nunca hay descanso (ni siquiera el 1º de mayo, Reforma nunca para). Para los fines de semana, nos repartimos en tres equipos o guardias y nos toca ir un sábado, al siguiente fin el domingo, y el siguiente descansamos completo para luego volver a empezar.

Odio las guardias, son en verdad desgastantes, entre semana somos entre ocho y nueva personas las que revisamos todos los periódicos, en fin de semana somos tres... ¡¡¡TRES!!!, y ni siquiera es equitativo el reparto de periódicos, los coordinadores revisamos más que lo demás. Como si esto no fuera suficiente, he de decir y admitir casi con lágrimas en los ojos que desde que se fue Marisol todo se ha vuelto peor. Snif... Marisol, María del Sol, MariSun, ella era mi amiga, tal vez la única que logré hacer en esta oficina, y ella se fue en busca de algo mejor, digo, no la culpo pero ah como la extraño. Ella era coordinadora igual que yo, llevaba casi cinco años aquí y las guardias con ella eran cansadas pero altamente divertidas. Además ella era la "encargada de la guardia" y yo su apoyo, yo siempre trataba de ayudarla mucho y así nadie se cansaba de más, bueno ahora yo soy la encargada de guardia, y tengo dos apoyos que no valen juntos ni un quinto de lo que Marisol valía. En conclusión chínguese Ana.

Salgo muerta, sobre todo los domingos, porque salen revistas semanales (Proceso, Siempre! y Milenio Semanal). Y en serio hay días que no sé ni como me llamo al acabar de revisar, sólo veo letritas y más letritas pero ya no palabras. Entre mis 18 cuentas, los pendientes y requerimientos especiales y andar de nana de todos para que no se atrasen y hagan las cosas medio decentemente, está cañón.

Para colmo, hoy faltó uno de mis dos revisores, o sea que en vez de acabar de revisar como a las 10 am, me levanté después de las 11 y eso que juro que metí el turbo. Si se me fue algo, lo siento, es demasiado, uno hace lo que puede, pero continuamente en esta oficina me explotan de más.

Ah... ¿Por qué sigo aquí? Pues porque yo tengo que salir al final, esperar a que tooooooodos terminen para cerrar la oficina, y hay una chava que está terriblemente sobrecargada de trabajo y cada guardia me tengo que quedar a ayudarle y esperarla, sinceramente no es su culpa, nuestro jefe se mancha.

(Inserte aquí un suspiro gigante)

Ahora a tomarme un Frapuccino de cajeta de Starbucks VENTI! La penas con azúcar y cafeína son buenas...

jueves, 24 de julio de 2008

El Caballero de la Noche

Si, ya vi Batman y si, me gustó, me encantó.

Tengo que decir que tenía muchas pero muchas esperanzas puestas en esta película, me encantan las películas de superhéroes, me encantan los cómics, y me gusta mucho Batman, aunque me gusta más Nightwing, pero eso es un interés más personal. Azrael no quería ir a verla, decía que iba ser un asco, y bueno no sé que tanto más, pero la fuerza nos empujo hacia ella cuando orginalmente queríamos ver Hellboy (próximamente).

Baste decir que en estos momento puedo decirle a Azraelito con una gran sorisa en el rostro: TE LO DIJE.


LA resistencia que Alz tenía para ver la película era la imagen que le dieron al Joker, esa cara de payaso mal maquillado es lo único que en verdad deja algo que desear en el producción. El personaje tiene el carácter irónico, ácido y plagado de humor negro que todos adoramos y queremos, ¿por qué tiene que parecer un recién golpeado de cantina?

El Joker de los cómics


El Guasón de la Serie Animada

(este payaso mediático, es LA opción en villanos)


El Joker del Batman de Tim Burton



El Joker de la película El Caballero de la Noche

Después de esta exlicación gráfica supongo que entienden mi punto: Muy buena actuación de Heath Ledger, muy buena adaptación del personaje, buen vestuario, pésimo maquillaje.

Pero bueno, el punto es que me gusto mucho la película, tiene una trama fuerte y tanta acción y que te mantiene tenso tres cuartas partes del filme. Me encantan los detalles, ves el lado humano de Batman cuando anda todo moreteado de tantos golpes, y por otro lado la "máscara-actitud" de patán playboy de Bruce Wayne, es gracioso. También hay momentos para mi caja de los recuerdos, de esos que te estrujan el alma como lo de los reos y el detonador, es una de esas escenas en qué puedes pensar en los límites humanos. La escena del Guasón cuando desaparece el lápiz... me reiré un mes más al menos.

¿El Batpod? Bueno, es fácil de explicar, si pienso que una de las 25 cosas que quiero hacer antes de morir es comprarme una moto (conste que no motoneta), pues no pude evitar decirle a Alz como veinte veces: ¡Quiero una de ésas!

Cómo decirle al mundo que queremos más películas de cómics y superhéroes de calidad, que hagan que los fans salgan con una sonrisa en la cara y pensando: Estuvo genial, a ver si a la otro también incluyen "X" cosa, siempre queriendo más.

Nota al pie: Creo que es justo decir que yo soy 100% Marvel, pero Alz 100% DC, siempre discutimos. La cosa es que me encanta Batman, es casi pecado que te gusten lo cómics y no te guste Batman, digo, puedo no gustarte el babotas niño bueno de Superman, pero que no te guste Batman, eso es sacrilegio.

lunes, 14 de julio de 2008

Las cosas cambian

Inevitablemente las cosas cambian, conforme crecemos todo a nuestro alrededor cambia... para bien o para mal, es inevitable, eso de crecer a veces duele.

No es lo mismo...

Tener 5 años y necesitar un banquito para alcanzar la pasta de dientes antes de ir al kínder...
...que alzarte unos cuantos centímetros la falda para alborotar a tus compañeros en la secundaria...
...que optar por de plano irte en pijama a la prepa porque no decidías que ponerte y ya era tardísimo...
... que echarte un volado frente a la ventanillas para "decidir" área o carrera...
... que estar en la universidad, no dormir una semana por un proyecto, pero al final decir: valió la pena (o todo lo contrario y mandar a todos al quinto infierno)...

... que tu novio te lleve flores y espere horas frente a tu casa o salón porque quería darte una sorpresa y no sabía que hora salías...
... que tú hoy esposo, "simplifique" y no recuerde cuando "jugaban" juntos y pasaban hooooooras y días enteros haciendo el amor con tal intensidad que el cielo vibraba con tanta pasión y felicidad...

Sí, a veces las cosas cambian...


YouTube patrocina la rola de la nostalgia del día de hoy:
(Mal video, buena canción)

jueves, 19 de junio de 2008

Algo para subir los ánimos

Llevo varios días triste...

En este preciso momento no quiero hacer el recuento de las cosas que me han hecho sentirme así, pero el punto es que mi animómetro nomás no ha levantado.

Hoy vine a trabajar y me he sentido rara, como lejana, un tanto ida y con el sentimiento a flor de piel. Mi equipo me echa porras y me trata de sacar una sonrisa, sobre todo el único niño de mi "célula", Rubén, mejor conocido como Macario, mejor conocido como Macario "Ching Ching" (esa es otra historia, pero es buena, prometo contarla otro día con más tiempo y ganas).

Bueno, resulta que Macario, se puso a tararear la Marcha Imperial, y se nos ocurrió la brillante idea de meternos a YouTube para ecucharla, esto fue lo que encontramos:


¿Como no reír con eso?

Una sonrisa patrocinada por YouTube y Macario "Ching Ching".

Gracias

sábado, 24 de mayo de 2008

Continuidad de los parques - Julio Cortázar

Este cuento es una manera de explicar mi percepción de mi propia vida...


Continuidad de los parques[Cuento. Texto completo]

Julio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

martes, 20 de mayo de 2008

The Big Bang Theory


The Big Bang Theory es probablemente el sueño de varios nerds o geeks o... no sé, elija usted el término que le acomode mejor.

¿Alguna vez conociste a alguien al que le encantaban los videojuegos?, ¿las películas de ciencia ficción?, ¿la literatura fantástica?, ¿los cómics?, ¿pasaba horas navegando en internet?, ¿tenía sesiones interminables de D&D?, ¿regía su vida bajo preceptos jedi?, ¿juzgaba a las personas con base a "su capacidad intelectual? ¿su mayor sueño en la vida era convertirse en científico y crear una máquina del tiempo?...

¿Alguna vez fuiste ese "alguien"?

¿Sí? Continúa leyendo, esto puede interesarte, al fin hay en televisión una serie que tal vez, y sólo tal vez pueda llenar tus expectativas.

¿No? Bueno, mírala de cualquier forma, puedes reírte un rato, y aunque probablemente no entiendas la mitad de los chistes y referencias, lo que alcances a captar seguro te causará gracia.

¿Un ejemplo?





The Big Bang Theory trata de de la vida de dos genios que comparten casa y trabajo, Leonard y Sheldon. Aunque ambos tienen doctorados en física y son capaces de calcular la probabilidad sobre la existencia de universos paralelos, no tienen ni la menor idea de como relacionarse con el resto del mundo, especialmente con las chicas.

La serie comienza con la llegada de Penny, la nueva vecina, una chica con el clásico prototipo de rubia-sexy-tonta, que es una chica perfectamente normal y común, pero la verdad muy simpática, ella llega para alterar la tranquila vida sentimental de Leonard y se convierte en un continuo detonador para el desorden obsesivo-compulsivo de Sheldon.

Howard Wolowitz y Rajesh Koothrappali son los otros dos integrantes del reparto de esta serie, el primero un ingeniero judío que se cree el nerd más sexy sobre la faz de la tierra, el segundo un hindú incapaz de hablar con las mujeres.

Según sé ya van 17 capítulos y la CBS va por más ante la aceptación de esta serie con diálogos agudos e inteligentes, una perfecta combinación de terminología científica, ciencia ficcióny fantasía que da como resultado algo bastante hilarante, incluso para las —como las llamaría Sheldon— “personas comunes”.



Nota al pie: Gab, gracias por explicarme cuando no entiendo, lo sé tengo mis límites y la física nunca ha ido bien conmigo, ¿qué haría yo sin tí?

jueves, 15 de mayo de 2008

Dos cosas

1. El 13 de mayo cumplí 24 añotes, para el que sigue junto mi cuartito. Me encanta ese día, es uno de mis favoritos del año. Este en especial superó mis expectativas, regalos, apapachos y muchas pero muchas cosas lindas. ¡Gracias Gab!


2. En mi rancho ya llegó la civilización, al fin tenemos internet en San Juan de las Pitayas, así que ya no tengo excusa para no escribir, además, ya viene la época de final de semestre de Gab y va andar tan ocupado que no me va a pelar, trataré de aprovechar el tiempo escribiendo y no pasármela jugando Xbox...

... trataré.

sábado, 1 de marzo de 2008

No estoy sola

Que bonito se siente saber que alguien te lee. Es padre abrir tu mail y tener un comentario del Betsablog esperándote.

Es aún más increíble saber que alguien se mete a tu blog y se interesa en lo que ocurre en tu vida, y de vez en cuando hasta se acuerda de ti.

Gracias Alexi, deberías saludar a Azrael si lo ves, te va a caer bien, está igual de loquito que yo.

Cuando ocurren estas cosas, me siento culpable... debería escribir más seguido.

Gracias a los que me leen, a aquellos que llegan por accidente y deciden quedarse, y claro también a los vagabundos constantes de la blogósfera.

Que bien se siente saber que uno no le habla al vacío...

miércoles, 13 de febrero de 2008

¡Karma limpio!

Hay momentos en la vida en qué nada te sale bien, o todo te sale a medias... no sé cuál de los dos es más frustrante. Pero también hay veces en que todo parece encajar perfectamente. Algunos lo llaman suerte, otros karma, y muchos dicen que es pura casualidad, puede ser, pero de repente la vida gira como un máquina bien aceitada (como dicen los abuelitos).

Desde ayer pareciera que Dios volvió su vista a mí y dijo: ¡Basta de chingaderas!, algo debe salirle realmente bien a esta mujer, ya es hora.

Y ahora:

1) Voy al concierto de Bobby McFerrin en Bellas Artes el sábado. (Inserté aquí una pequeña Betsabelita dando saltos de gusto por poder consentir a ALZ)

2) Me gané una cena en El Cambalache para dos personas, según con motivo del 14 de febrebro (Hiac!) pero tengo chance hasta que acabe el mes.


!De algo tenía que servir revisar kilos y kilos de revistas y periódicos todos los días¡

¡AH! Y la frase de la semana es: ¡LO BUENO ES QUE ES GRATIS!
(Chequen Párpados Azules, está mas o menos)

jueves, 7 de febrero de 2008

Uso 4,067, 657 del Lego

¿Quién dice que la Biblia no puede ser divertida?

Si las monjas conocieran The Brick Testament, los niños no se dormirían en el catecismo.

CAÍN Y ABEL



Siempre lo he dicho, hay pocas cosas más multifacéticas que el Lego.

Nota al pie. Fusilado vilmente de Salvador Leal. !Gracias por entretenerme e inspirarme!

sábado, 5 de enero de 2008

Nueva casa, nuevo hogar, un nuevo comienzo…

Que bien se siente tener un hogar, un lugar para ti solo, o más correctamente para ti y la persona que amas; si, esa persona con la que quieres compartir tu vida, tiempo, fantasías, sueños, juegos y todo lo que se te venga encima; esa mitad que te ayuda a enfrentar calamidades; ese alguien a quien (a pesar de los problemas) ves a tu lado al despertarte en la mañana y sabes que no podrías estar en un lugar mejor, y más importante aún, no querrías estar en otro sitio.

Bueno, después de mi lapsus ultra cursi, vayamos a lo importante: Alz y yo tenemos nueva casa, nos mudamos hasta Chicoloapan, Estado de México… ¿?

Sí, lo sé, ¿dónde carajos es eso? La verdad, ni idea, sólo sé que ahora vivo en el Estado de México (traducción, he vuelto a ser provinciana después de más de 20 años), sé que estamos cerca de Los Reyes La Paz, y lamentablemente me tengo que levantar una hora antes para llegar a la oficina; también sé que ahora el gas proviene de un tanque en el patio y no de una tubería (cosa que me pone bastante nerviosa), que la basura tienes que sacarla cuando suena una campana y llevarla al estacionamiento donde la recoge un señor con una carreta arrastrada por un caballo, sí, como se escucha: UN CABALLO.

… pero, ¿saben qué? todo vale la pena.

Yo le digo cariñosamente a mi nuevo hogar: San Juan de la Pitayas.

Está lejos, si, pero está lindo el ranchito, además el ambiente es muy tranquilo. La mudanza ha sido un verdadero rosario de peripecias y anécdotas porque todo lo hemos hecho nosotros. Matias (nuestro pequeño carrito) ha tenido que soportar pesos incalculables y toda clase de torturas pero ahí la llevamos, espero que no tardemos más de un mes en concluir con todo.

Acomodamos cosas, limpiamos, cocinamos, la vamos, todo lo hacemos juntos, realmente somos un gran equipo. Alz tiene muchas mañas de su familia que diario hacen que me den ganas de agarrarlo a zapes, y al mismo tiempo es tiene que aguantar mis mil y una obsesiones raras.

Kiba (nuestra gata) ha sido la más beneficiada, corre como loca por toda la casa y ha desarrollado toda una serie de nuevos saltos y pésimos aterrizajes para encaramarse a todos lados, pero verla acostada en el piso toda desparramada cuan larga es, no tiene precio.

Todo parece ir mejorando poco a poco…

Ya veremos.